EL DECÁLOGO DEL CONSULTOR
08/10/2015
DIAGNOSTICO DE SALUD ORGANIZACIONAL
20/10/2015
Mostrar Todo

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL LÍDER

Los factores siguientes son importantes en todo líder: 

  1. Valor inquebrantable, basado en el conoci­miento de sí mismo y de la propia ocupación. Nin­gún seguidor desea ser dominado por un líder falto de confianza en sí mismo y de coraje. Ningún segui­dor inteligente puede estar mucho tiempo dominado por un líder así.
  2. Autocontrol. El hombre que es incapaz de controlarse, nunca podrá controlar a los demás. El autocontrol es un ejemplo poderoso para los segui­dores, que los más inteligentes emularán.
  3. Un claro sentido de la justicia. Sin un sentido de lo que es justo y de la justicia, ningún líder puede dirigir a sus seguidores y mantener su respeto.
  4. Precisión en las decisiones. El hombre que vacila en sus decisiones demuestra que no está seguro de sí mismo, y no puede conducir a otros con éxito.
  5. Exactitud en los planes. El líder que tiene éxi­to debe planificar su trabajo, y trabajar su plan. Un lí­der que se mueve por conjeturas, a ojo, sin planes prácticos ni precisos, es comparable a un barco sin ti­món. Tarde o temprano acabará contra los arrecifes.
  6. El hábito de hacer más de lo que le correspon­de. Uno de los inconvenientes del liderazgo es el he­cho de que el líder debe estar dispuesto a hacer más de lo que exige a sus seguidores.
  7. Una personalidad agradable. Ninguna perso­na desaliñada y descuidada puede llegar a ser un lí­der eficaz. La categoría de líder requiere respeto.

Los seguidores no respetarán a un líder que no se destaque en todos los factores que conforman una personalidad agradable.

  1. Simpatía y comprensión. El líder de éxito debe ser simpático con sus seguidores. Además de ser comprensivo con ellos y con sus problemas.
  2. Dominio del detalle. Un liderazgo eficaz exi­ge el dominio de los detalles de la posición del líder.
  3. Disposición a asumir toda la responsabilidad. El líder de éxito debe estar dispuesto a asumir la responsabilidad por los errores y los descuidos de sus seguidores. Si trata de eludir esta responsabili­dad, dejará de ser el líder. Si uno de sus seguidores comete un error, y queda como un incompetente, el líder debe considerar que él es quien ha fallado.
  4. Cooperación. El líder de éxito debe com­prender y aplicar el principio del esfuerzo cooperati­vo y ser capaz de impulsar a sus seguidores a hacer lo mismo. El liderazgo requiere poder, y el poder exige cooperación.

Hay dos formas de liderazgo. La primera, mucho más eficaz, es el liderazgo con el consentimiento y la simpatía de los seguidores. La segunda, el liderazgo por la fuerza, sin el consentimiento ni la simpatía de los seguidores. La historia está llena de pruebas de que el lide­razgo por la fuerza no perdura. La caída y la desapa­rición de dictadores y de reyes son significativas. Indi­ca que la gente no acatará indefinidamente un liderazgo por la fuerza. Napoleón, Mussolini, Hitler fueron ejemplos de líderes por la fuerza. Su liderazgo ha pasado. El lide­razgo con el consentimiento de los seguidores es el único perdurable. Los hombres pueden acatar temporalmente un liderazgo por la fuerza, pero no lo harán por su pro­pia voluntad. El hombre que haga de ellos la base de su liderazgo encontrará abundantes oportunidades de liderar en todos los órdenes de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *